Es hielo abrasador, es fuego helado,
es herida, que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado.
Es un descuido, que nos da cuidado,
un cobarde, con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente,
un amar solamente ser amado.
Es una libertad encarcelada,
que dura hasta el postrero paroxismo,
enfermedad que crece si es curada.
Éste es el niño Amor, éste es tu abismo:
mirad cuál amistad tendrá con nada,
el que en todo es contrario de sí mismo.
*Soneto
*Amoroso
*Poema basado en el conceptismo
*Trata de los efectos contradictorios del amor
*En los dos cuartetos se hacen comparaciones contradictorias del amor.
En los tercetos se explica que es el amor
*Quevedo descirbe el Niño Amor desde un punto externo en el que cuenta lo que pasa cuando sientes el amor. (posiblemente nos cuenta lo que es para él el amor y lo que se siente )
*El poema es una composición culta, renacentista, de origen italiano (introducido por el Marqués de Santillana)
*El poema está formado por dos cuartetos (con rima ABBA-ABBA)
y dos tercetos (con rima CDC-DCD)
*Son endecasílabos por lo tanto de Arte mayor
*Rima consonante
* A rima en -ado
B rima en -ente
C rima en -ada
D rima en -ismo
*En el poema predominan sustantivo aconpañados de adjetivos (contrarios)
* Anáfora : en el primer verso de las tres primeras estrofas comienza por la forma verbal es, que, además, se repite también al inicio de los versos segundo, tercero y cuarto del primer cuarteto. Igualmente existe anáfora en el comienzo de los mismos versos del segundo cuarteto aunque el elemento coincidente en este caso es un.
* Lo original de Francisco de Quevedo en este poema no son los tópicos que utiliza, que siguen la tradición, sino el número de ellos que presenta, que va disminuyendo conforme van sucediéndose las estrofas. Así, en la primera incluye seis tópicos: el amor es hielo, fuego, herida, bien, mal, descanso; en la segunda, la mitad, tres: cobarde, andar y amar; en la tercera, solo dos: libertad y enfermedad. En la última el amor se convierte en abismo.
*El léxico que emplea no es de difícil compresión. Solo algunas palabras pueden presentar alguna dificultad (mínima) por ser el estilo del poema cuidado y culto: postrero, ‘último’; y parasismo, ‘paroxismo’ o ‘acceso violento de una enfermedad que hace perder al paciente el sentido y la acción durante mucho tiempo’
*Se útiliza mucho la Hipérbole :hielo abrasador, es fuego helado
descanso muy cansado
libertad encarcelada
*Utilización de antónimos:cobarde-valiente, bien-mal,descanso-cansado,descuido-cuidado.
*Con el "Amor Niño" se refiere a Cúpido o a Eros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.