Bienvenido al blog de Francisco de Quevedo. Aquí podrás encontrar su biografía, sus obras literarias, sus curiosidades, y su vida.
Este blog es creado para porder conocer más al ilustre escritor Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos.

miércoles, 9 de mayo de 2012

. Introducción a la época en que vivió Quevedo

La España en la que vivío Quevedo (1580 - 1645)

- (1580) Felipe II reina sobre un gran imperio, el español más el portugués, por lo que, en su totalidad, ‘nunca se pone el sol.
- (1580) Nace en Madrid Francisco Quevedo y Villegas.
- (1580) Muere en Lisboa, a los 56 años, Luis de Camoens, poeta portugués.
- (1581) Nace en Méjico el que será dramaturgo novohispano Juan Ruiz de Alarcón.
- (1581) Felipe II envía esclavos africanos negros a la colonia de San Agustín (Florida). Son los primeros negros que entran en Norteamérica.
- (1582) El papa Gregorio XIII, adopta el calendario ‘Gregoriano’ (actual), que sustituye al ‘Juliano anterior.
- (1582) Se funda en Segovia El Ingenio de la moneda para acuñar moneda.
- (1582) Giordano Bruno - Compendio y complemento del arte de Lulio.
- (1582) Muere en Alba de Tormes (Salamanca), a los 67 años, Teresa de Jesús.
- (1583) La Inquisición acusa a Fray Luis de León.
 - (1584) Cervantes se casa con Catalina de Palacios.
- (1584) Juan de Herrera da por finalizada oficialmente la construcción del Monasterio del Escorial (Madrid), a pesar de no estar concluida la Real Basílica..

 - (1585) Se crea la Taula de Canvi (Mesa de Cambio o Bolsa) de Lleida.

- (1585) Nace el prelado holandés Cornelius Jansen, inspirador del jansenismo.

- (1585) Concluyen las obras del Monasterio del Escorial.

- (1585) Cervantes publica la ‘Galatea’.

- (1586) El Greco comienza su famoso cuadro ‘El entierro del conde Orgaz’.

  - (1587) El ergotismo, enfermedad debida al centeno, hace estragos en Alemania y en España, donde es endémica.

- (1588) El Greco finaliza ‘El entierro del conde Orgaz’, para la iglesia de Santo Tomé de Toledo.

- (1588) Con la derrota de la 'Armada Invencible’ termina la supremacía marítima española.

- (1589) Inglaterra tiene que importar madera desde Noruega, debido a la deforestación provocada por la construcción continua de barcos de guerra y transporte.

- (1589) La Iglesia Ortodoxa Rusa se independiza de Constantinopla, con la aparición de un patriarca propio.

- (1590) La ‘peste negra’ diezma la población de Roma y otras ciudades italianas.

- (1591) Nace en Játiva (Valencia) José de Ribera, que será famoso pintor, llamado ‘el Españoleto’.

- (1591) Se funda en Valencia la Academia de los Nocturnos, grupo de poetas y literatos, entre ellos Guillén de Castro.

- (1591) Muere en Madrigal de las Altas Torres (Ávila), a los 64 años, Fray Luis de León.

- (1591) Primer encierro de toros por las calles de Pamplona (Navarra).

- (1593) Franciscanos españoles llegan a Japón para ejercer labores misioneras, en competencia con los jesuitas portugueses.

- (1593) Se incrementa la explotación de la minas de carbón en Inglaterra, debido al alto coste de la madera (ver 1589).

- (1594) Muere en Venecia, a los 75 años, el pintor Tintoretto.

- (1594) Sevilla, puerto español al Atlántico, alcanza los 90.000 habitantes
- (1590) La ‘peste negra’ diezma la población de Roma y otras ciudades italianas.
- (1591) Nace en Játiva (Valencia) José de Ribera, que será famoso pintor, llamado ‘el Españoleto’.
- (1591) Se funda en Valencia la Academia de los Nocturnos, grupo de poetas y literatos, entre ellos Guillén de Castro.
- (1591) Muere en Madrigal de las Altas Torres (Ávila), a los 64 años, Fray Luis de León.
- (1591) Primer encierro de toros por las calles de Pamplona (Navarra).
- (1593) Franciscanos españoles llegan a Japón para ejercer labores misioneras, en competencia con los jesuitas portugueses.
- (1593) Se incrementa la explotación de la minas de carbón en Inglaterra, debido al alto coste de la madera (ver 1589).
- (1594) Muere en Venecia, a los 75 años, el pintor Tintoretto.
- (1594) Sevilla, puerto español al Atlántico, alcanza los 90.000 habitantes.
- (1596) El río Guadalquivir se desborda inundando la ciudad de Sevilla.
- (1597) Erupción del volcán Hekla de Islandia.
- (1597) Muere en Madrid, a los 67 años, Juan de Herrera, arquitecto de la corte.
- (1597) Shakespeare presenta su obra Enrique IV.
- (1598) Se crea la Milicia General de Castilla, a la que debe incorporarse uno de cada diez pecheros o súbditos sujetos a impuestos, para cubrir la necesidad de los ejércitos.
- (1598) Nace en Fuente de Cantos (Badajoz) Francisco de Zurbarán, el que será famoso pintor religioso, contemporáneo y amigo de Velázquez.
- (1598) Muere en Sevilla, a los 71 años, Benito Arias Montano, sacerdote y humanista, capellán y confesor de Felipe II. Gestionó la inmensa biblioteca del Monasterio del Escorial y publicó una polémica Biblia Políglota que le valió la persecución de la Inquisición.
- (1598) Nace en Nápoles el que será famoso escultor, arquitectoy pintor italiano Gian Lorenzo Bernini.
 - (1599) Nace en Sevilla Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, que será famoso pintor de la corte española.
- (1599) Nace en Amberes Anthonis Van Dyck, futuro gran pintor flamenco.
- (1599) Mateo Alemán publica su novela “Primera parte de Guzmán de Alfarache”, precedente de la novela picaresca.
- (1599) Creación de la moneda de cobre llamada ‘el vellón’, para paliar la inflación y el endeudamiento de la Corona española.
- (1599) Se estima en 900.000 el número de esclavos negros en el Nuevo Mundo, casi todos trabajando en la caña de azúcar.
- (1600) Giordano Bruno es quemado en Roma, en la hoguera, por sus creencias en otros mundos en el universo.
- (1600) Nace Calderón de la Barca en Madrid.
- (1600) Francia cuenta con 16 millones de habitantes; Italia 13 millones; España y Portugal suman 10 millones; Inglaterra casi 5 millones; China 120 millones; Norteamérica 1 millón, pero recibirá casi 3 millones de esclavos negros en los próximos años.
- (1600) Aparece el uso del tabaco en Inglaterra como una novedad extravagante.
- (1600) La población de la España peninsular se estima en 7 millones de habitantes.
- (1600) Año que se establece como el inicio del estilo artístico denominado Barroco, como continuación al Renacimiento.
- (1601) Fallece en Salamanca, a los 74 años, el humanista Francisco Sánchezel Brocense.
- (1601) Shakespeare presenta su obra ‘Hamlet’.
- (1601) Nace en Granada el que será famoso imaginero Alonso Cano.
- (1601) Nace en Belmonte de Gracián (Calatayud - Zaragoza), Baltasar Gracián, que será escritor y jesuita.
- (1601) Finaliza la epidemia de peste que asolaba Castilla desde 1599.
- (1601) Introducción del café en Inglaterra, procedente de Persia.
- (1603) Los Jesuitas organizan Paraguay.
   - (1603) La epidemia de ‘Muerte negra’ se cobra 33.000 víctimas en Londres.
   - (1603) Se publica el ‘Hamlet’ de Shakespeare.
  - (1603) Nace en Ágreda (Soria) María Coronel y Arana, que será conocida como Sor María de Ágreda, consejera de Felipe IV
 - (1604) Publicación en Lisboa de la novela ‘Segunda parte de la vida de Guzmán de Alfarache, atalaya de la vida humana’ de Mateo Alemán.
- (1604) Cervantesobtiene la licencia real para la publicación de su gran obra 'El Quijote'.
- (1604) Primera representación de 'Othelo' de Shakespeare.
- (1605) Cervantes publica la primera parte de ‘Don Quijote de la Mancha’, dirigida al duque de Béjar. El titular anterior le había prometido financiación, pero el actual se desdice, por lo que el autor corrige la portada 'dedicada' por 'dirigida'. Cervantes vende el privilegio que tenía para la publicación de ‘el Quijote’.
- (1605) Shakespeare publica ‘El rey Lear’.
- (1605) Se publica en Amberes el primer periódico de aparición regular.
- (1606) Nace en Ruán (Francia) el que será famoso dramaturgo Pierre Corneille.
- (1606) Shakespeare publica ‘Macbeth’.
- (1606) Nace en Leyden (Holanda) el que será famoso pintor Rembrandt van Rijn.
 - (1607) Se publica ‘El Quijote’ en Bruselas.
- (1607) Nace en Toledo el que será famoso dramaturgo Francisco de Rojas Zorrila.
- (1608) Nace el poeta inglés John Milton, futuro poeta y ensayista ingles y autor de El paraíso perdido.
- (1609) Creación del Banco de Amsterdam.

- (1609) La obra ‘Mare liberum’ del jurista holandés Hugo Grotius expresa la idea de liberar los mares para todos los países del mundo, con el pescado como fuente inagotable de alimento para todos.
- (1610) Proceso Inquisitorial contra la brujería en Logroño.
- (1610) Muere en Porto Ércole (Italia), a los 39 años, el gran pintor Caravaggio.
- (1610) Sebastián de Covarrubias publica en Salamanca su primer diccionario castellano
- (1611) Fundación de la Universidad de Roma.
- (1612) España: Felipe III otorga un privilegio para celebrar corridas de toros en cosos cerrados.
- (1613) Cervantes presenta sus ‘Novelas ejemplares’.
- (1613) Muere en Toledo, a los 74 años, Sebastián de Covarrubias, que publicó el primer diccionario castellano
 - (1614) Aparece en Tarragona el ‘Quijote’ de Avellaneda, que al parecer era natural de Tordesillas (Valladolid).
- (1614) Muere en Toledo, a los 73 años, el famoso pintor Doménikos Theotokópoulosmás conocido como El Greco.
- (1615) Muere en Méjico, a los 67 años, Mateo Alemán, autor del “Guzmán de Alfarache”.
- (1615) Cervantes edita la Segunda parte de ‘Don Quijote de la Mancha’, dirigida al conde de Lemos.
- (1616) Muere en Córdoba, a los 77 años, Garcilaso de la Vega.
- (1616) ‘Las bodas químicas de Christian Rosenkreutz’, firmadas por Johan Valentin Andrea, describe la organización secreta Rosacruz, fundada en el siglo XV.
- (1616) Muere en Madrid, a los 69 años, Miguel de Cervantes.
- (1616) Muere William Shakespeare en Strattford (Inglaterra), a los 52 años.
- (1617) Se inicia la construcción de la Plaza Mayor de Madrid.
- (1617) Se edita la última obra de Cervantes:Los trabajos de Persiles y Segismunda.
 - (1618) Se publica ‘Las mocedades del Cid’ de Guillén de Castro. La primera parte inspirará ‘El Cid’ de Corneille.
- (1618) El príncipe Fernando de Austria es creado Cardenal a los 9 años de edad.
- (1618) Nace en Sevilla el futuro gran pintor Bartolomé Esteban Murillo.
- (1619) Nace en París el poeta y libre pensador Cyrano de Bergerac.
- (1619) El fundidor Jerome Duquesnoy de Bruselas realiza en bronce la estatua del ‘Manneken pis’, en sustitución de la estatua anterior de piedra.
- (1619) Los esclavos negros traídos a Norteamérica extienden nuevas enfermedades como la fiebre amarilla, formas virulentas de malaria, etc.
- (1621) Nace en Chateau-Thierry (Francia) Jean de la Fontaine, que será famoso poeta.
- (1622) Nace en París el que será escritor teatral Jean-Baptiste Poquelin (más conocido posteriormente como Molière).
- (1622) En Londres comienza la edición de ‘News’, semanario con exclusiva de las noticias del extranjero.
 - (1623) El futuro Carlos I de Inglaterra viaja a España de incógnito para intentar establecer una alianza por medio de su boda con la católica María Ana de Austria, la hija menor de Felipe III.
- (1623) El pintor Velázquez se instala en Madrid, gracias a las gestiones de su maestro y suegro Francisco Pacheco.
 - (1624) Bernini: Comienzo del baldaquino del coro de la basílica de San Pedro en Roma.
- (1625) Una epidemia de ‘Muerte Negra’ produce más de 40.000 muertes en Londres.
- (1627) Muere en Córdoba, a los 66 años, Luis de Góngora.
- (1628) Nace en París el recopilador de cuentos tradicionales Charles Perrault.
- (1630) Tirso de Molina: Se publica su obra ‘El burlador de Sevilla’, que ya se representaba desde 1617.
- (1630) Comienza la construcción del mausoleo Taj Mahal en La India.
- (1630) Expulsión de los protestantes de Praga.
- (1630) La ‘peste bubónica’ asola Venecia (500.000 muertes) y provoca el comienzo del declive de la ciudad.
- (1631) Muere en Madrid, a los 62 años, el dramaturgo valenciano Guillén de Castro.
- (1631) Se extiende el cultivo de la patata por Europa, que alivia los desastres agrícolas de la ‘Guerra de los Treinta Años’.
- (1631) Apertura del Palacio del buen retiro en Madrid.
- (1632) Nace en Delft (Holanda) el que será conocido como el ‘pintor de las mujeresJohannes Vermeer.

   (1634) Comienza el comercio mundial de tulipanes desde los Países Bajos. Los bulbos eran ya importados de Turquía desde un siglo atrás.
- (1635) Muere en Madrid, a los 73 años, Félix Lope de Vega y Carpio.
- (1635) Calderón de la Barca presenta su obra ‘La vida es sueño’.
- (1635) Velázquez pinta ‘La rendición de Breda’, popularmente conocido como el cuadro de ‘Las lanzas’.
- (1636) Auto de Fe en Valladolid en el que se utilizan nuevas y más crueles formas de tortura.
- (1637) Publicación de El Héroe, de Baltasar Gracián.
- (1638) Se introduce en América la cría de abejas.
- (1639) Nace en La Ferté-Milon (Francia) el que será gran escritor Jean Racine.
- (1639) Muere en Madrid, a los 58 años, el dramaturgo mexicanoJuan Ruiz de Alarcón
 - (1640) Nueva bancarrota de la Hacienda Española.
- (1640) Se abre la Bolsa de Copenhague.
- (1640) Baltasar Gracián publica su obra 'El Político'. Su título completo es 'El político don Fernando el Católico'.
- (1640) En Cataluña se prohíbe la oratoria religiosa en castellano.
- (1640) Muere en Amberes, a los 63 años, el gran pintor y diplomático Pedro Pablo Rubens.
 - (1641) Se publica ‘El diablo cojuelo’ de Luis Vélez de Guevara
 - (1641) Muere en Londres, a los 42 años, Antoon van Dyck, gran pintor flamenco.
- (1642) Nace en Lincolnshire (Inglaterra) Isaac Newton, físico, matemático y astrónomo.

- (1642) Nace en Madrid el que será famoso pintor barroco Claudio Coello- (1644) René Descartes: “Principia philosophiae”.
- (1644) Muere en Madrid, a los 65 años,Luis Vélez de Guevara, autor de ‘El diablo cojuelo’.
- (1645) Muere en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), a los 65 años, Francisco Quevedo y Villegas, literato y caballero de la Orden de Santiago

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.